Nueva edición del texto de referencia en anatomía patológica, perteneciente a la familia Robbins Kumar en la que se abordan en profundidad los procesos patológicos clave, las técnicas de análisis macroscópico y microscópico y, sobre todo enfatiza las correlaciones clínico-patológicas y la influencia de la patología molecular.
Entre las novedades más destacadas, cabe señalar: inclusión de tablas de pruebas analíticas, 150 nuevos diagramas y apartados de “Revisión rápida al final de capítulo.
Se hace especial hincapié en las disparidades en la atención de salud y replantear su relación con los factores socioeconómicos y los condicionantes raciales definidos socialmente.
La obra incluye contenido online en inglés a través de la plataforma e-book+ (acceso al e-book en inglés, banco de preguntas y casos clínicos).
Sisinio de Castro. Manual de Patología general
Se cumplen 50 años desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de referencia para el estudio de la Patología general.
Por primera vez, la novena edición incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color. Asimismo, ofrece contenidos actualizados con un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y se reestructuran en parte los ya existentes para una mayor coherencia conceptual.
Además, otra de las novedades es que se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobreestructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios, glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas y autoevaluación.
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Noguer-Balcells. Exploración clínica práctica
Este texto clásico sobre la exploración clínica cuenta con un contenido riguroso y exhaustivo, destaca los puntos clave que deben guiar tanto la anamnesis y la exploración física como la interpretación de los datos obtenidos y favorece la comprensión e interpretación de los datos obtenidos.
Como puntos destacados conviene resaltar que se centra en la relación médico-paciente, aborda los síntomas y los signos clave, estructura el contenido por sistemas y aparatos y analiza la utilización de la ecografía en la exploración clínica general. Además, ejemplifica mediante atractivas ilustraciones los conceptos clave, los procesos exploratorios y los principales procesos e incluye un vademécum semiológico para la labor asistencial diaria
Microbiología médica
Nueva edición de la obra de referencia en la asignatura de Microbiología que continua siendo la "biblia" y el texto más reputado en esta temática.
Su amplia cobertura de los principios básicos, el diagnóstico de laboratorio, la bacteriología, la virología, la micología y la parasitología ayuda al lector a dominar los aspectos esenciales de la microbiología, y a preparar de forma eficaz las clases, los exámenes y la práctica futura por lo que es un libro esencial en este complejo campo tan rápidamente cambiante.
Incluye casos clínicos que ilustran la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Tambien introduce los capítulos sobre microorganismos con resúmenes y palabras clave para facilitar su revisión. Además destaca los aspectos más importantes del texto con figuras, fotografías clínicas e ilustraciones que ayudan a visualizar la presentación clínica de las infecciones.
Presenta nueva información sobre el microbioma humano y su influencia en el sistema inmunitario y otros sistemas corporales, así como los más recientes avances en el diagnóstico, el tratamiento, asi como, de las enfermedades y los patógenos que las causan.
Incluye la versión electrónica del libro, que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias bibliográficas desde diversos dispositivos. Además, la plataforma proporcional recursos de estudio en línea adicionales, con 200 preguntas de autoevaluación; casos clínicos resueltos; preguntas de repaso que correlacionan la ciencia básica con la práctica clínica; imágenes microscópicas de los microorganismos; animaciones en vídeo, y tablas resumen de las patologías por sistemas de órganos que incluyen hipervínculos entre los patógenos causantes y los órganos a los que afectan y las patologías causadas. Este último punto especialmente interesante para aquellos que estudien la asignatura desde un abordaje por órganos/sistemas o por patologías. Todos los recursos electrónicos se ofrecen en inglés.
Nueva edición del texto de referencia en anatomía patológica, perteneciente a la familia Robbins Kumar en la que, siguiendo el mismo estilo que las ediciones anteriores, cubre en profundidad los procesos patológicos clave, las técnicas de análisis macroscópico y microscópico y, sobre todo enfatiza las correlaciones clínico-patológicas y la influencia de la patología molecular.
El texto se organiza en 23 capítulos, y a pesar, de que se incorporan todas las novedades acontecidas en los últimos años, la nueva edición reduce de forma significativa su extensión (casi en 100 págs), lo que hace que sea más aún una primera opción para el estudiante abrumado por la falta de tiempo.
En cada uno de los capítulos se han incluido tablas que enumeran las pruebas analíticas más utilizadas en cada contexto, con datos sobre su fisiopatología y relevancia clínica, en una iniciativa para que la obra sea cada vez más útil para la posterior práctica clínica del estudiante. Se han incorporado más de 150 nuevos diagramas, elaborados por el Dr. Abhijit Das (que se ha unido al equipo de editores), con el objeto de ilustrar los mecanismos de las enfermedades complejas y un 10% de las figuras se han renovado totalmente
Como «herramienta» adicional, destinada a favorecer que los estudiantes se centren en los fundamentos de cada tema, hemos creado un apartado, «Revisión rápida», al final de cada uno de los capítulos, para especificar las cuestiones clave que es necesario recordar.
Otro cambio importante ha sido abordar el problema de las disparidades en la atención de salud y replantear su relación con los factores socioeconómicos y los condicionantes raciales definidos socialmente. Hemos incorporado a nuestro equipo a un asesor experto en el papel de tales condicionantes en el campo de la medicina, el Dr. Joseph L. Graves Jr. y, con el mismo fin, se ha incluido un nuevo apartado dedicado a las disparidades de salud en el capítulo 7. Siempre que ha sido posible, se han incluido fotografías de lesiones cutáneas en pieles de color claro y en pieles de pigmentación más oscura, y las ilustraciones que representan el cuerpo humano muestran tonalidades neutras.
La obra incluye contenido online en inglés a través de la plataforma e-book+ (acceso al e-book en inglés, banco de preguntas y casos clínicos).
Sisinio de Castro. Manual de Patología general
La novena edición de este manual aparece cuando se cumplen 50 años desde la primera y se ha convertido ya en un indiscutible texto de referencia para el estudio de la Patología general, indispensable tanto durante el estudio del grado como tras su finalización.
Ofrece contenidos plenamente actualizados, con la inclusión de un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y con una reestructuración en parte de los ya existente, para lograr una mayor coherencia conceptual, así como una revisión de las referencias bibliográficas, disponibles en versión electrónica
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Por primera vez, la versión impresa incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color y se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobre estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios; glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas; autoevaluación de opción múltiple y bibliografía actualizada.
Noguer-Balcells. Exploración clínica práctica
Recurso perfecto para que el estudiante de Medicina conozca la mejor manera de afrontar la relación médico-paciente y la realización óptima de la exploración clínica
Este texto clásico sobre la exploración clínica cuenta conun contenido riguroso y exhaustivo, destaca los puntos clave que deben guiar tanto la anamnesis y la exploración física como la interpretación de los datos obtenidos y favorece la comprensión e interpretación de los datos obtenidos.
En la presente edición los autores han hecho una revisión completa de la obra, para recoger los últimos avances científicos y tecnológicos en el campo de la exploración clínica, y han renovado el contenido de diversos capítulos e incluido nuevas figuras. Además, el libro se ha reforzado con la incorporación del Dr. Josep María Argemí Ballbé como coeditor.
Como puntos destacados conviene resaltar que se centra en la relación médico-paciente, aborda los síntomas y los signos clave, estructura el contenido por sistemas y aparatos y analiza la utilización de la ecografía en la exploración clínica general. Además, ejemplifica mediante atractivas ilustraciones los conceptos clave, los procesos exploratorios y los principales procesos e incluye un vademécum semiológico para la labor asistencial diaria.
Microbiología médica
Nueva edición de la obra de referencia en la asignatura de Microbiología que en su 9ª ed, continúa siendo la “biblia y el texto más reputado en esta temática. Aborda los principios básicos de la inmunología, la bacteriología, la virología, la parasitología, así como las pruebas diagnósticas de Laboratorio.
En esta nueva edición. se ha seguido con la filosofía de intentar reducir al máximo la información, obviando toda aquella que puede ser redundante, de forma que el libro recoge el “core de la asignatura a la vez que se ha reforzado el alto grado de correlación entre las ciencias básicas y la práctica clínica (incremento del número de casos clínicos).
A nivel de contenido, se mantiene el índice, si bien se ha producido una fusión de capítulos y ahora la edición impresa cuenta con 77 capítulos. Todos ellos se han actualizado de acuerdo con los últimos avances, destacando fundamentalmente los temas dedicados a las nuevas técnicas que permiten una rápida identificación de los microorganismos o la nueva información acerca de como funciona la inmunidad específica frente a los antígenos.
El texto incluye acceso a SC.com (todos los contenidos en inglés) en el que se encuentran importantes novedades. En primer lugar, se incorpora un capítulo solo disponible online “Microbial Connections by Body System and Disease en el que a través de 30 slides se hace una presentación de los diferentes tipos de patógeno en función del órgano o sistema de órganos al que infecten.
Así mismo se incluye un banco de 200 preguntas de autoevaluación (“modo estudio o “modo examen), 11 videos de procesos inmunológicos step by step y un microscopio virtual.
https://tienda.elsevier.es/pack-robbins-pathum-murray-micro-parellano-patgral-noguer-9788413828916.html316002PACK ROBBINS PAT.HUM.+MURRAY MICRO.+P.ARELLANO PAT.GRAL+ NOGUERhttps://tienda.elsevier.es/media/catalog/product/https://tienda.elsevier.es/media/catalog/product/placeholder/default/generic_item_image_123x160_1_1.png224.09235.88EURInStockPACK ROBBINS PAT.HUM.+MURRAY MICRO.+P.ARELLANO PAT.GRAL+ NOGUER: <br> <p><b>Robbins y Kumar. Patología humana</p></b><P class=MsoNormal style="MARGIN-BOTTOM: 0cm; LINE-HEIGHT: normal"><SPAN lang=ES style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-GB'>Nueva edición del texto de referencia en anatomía patológica, perteneciente a la familia Robbins Kumar en la que se abordan en profundidad los procesos patológicos clave, las técnicas de análisis macroscópico y microscópico y, sobre todo enfatiza las correlaciones clínico-patológicas y la influencia de la patología molecular. <?xml:namespace prefix = "o" /><o:p></o:p></SPAN></P> <P class=MsoNormal style="MARGIN-BOTTOM: 0cm; LINE-HEIGHT: normal"><SPAN lang=ES style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-GB'><o:p> </o:p></SPAN><SPAN lang=ES style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-GB'>Entre las novedades más destacadas, cabe señalar: inclusión de tablas de pruebas analíticas, 150 nuevos diagramas y apartados de “Revisión rápida al final de capítulo.<o:p></o:p></SPAN></P> <P class=MsoNormal style="MARGIN-BOTTOM: 0cm; LINE-HEIGHT: normal"><SPAN lang=ES style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-GB'><o:p> </o:p></SPAN><SPAN lang=ES style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-GB'>Se hace especial hincapié en las disparidades en la atención de salud y replantear su relación con los factores socioeconómicos y los condicionantes raciales definidos socialmente.<o:p></o:p></SPAN></P> <P class=MsoNormal style="MARGIN-BOTTOM: 0cm; LINE-HEIGHT: normal"><SPAN lang=ES style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-GB'><o:p> </o:p></SPAN><SPAN lang=ES style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-ligatures: none; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-GB'>La obra incluye contenido online en inglés a través de la plataforma e-book+ (acceso al e-book en inglés, banco de preguntas y casos clínicos).<o:p></o:p></SPAN></P><br><br>
<P><b>Sisinio de Castro. Manual de Patología general</p></b>
<UL>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>S<SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">e cumplen 50 años</SPAN> desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">referencia para el estudio de la Patología general</SPAN>. </SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>Por primera vez, la novena edición incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">enteramente en color</SPAN>. Asimismo, ofrece <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">contenidos actualizados <SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>con un <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">nuevo capítulo</SPAN> sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y se reestructuran en parte los ya existentes para una mayor coherencia conceptual.</SPAN></SPAN></SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'><SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'></SPAN></SPAN></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'><SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"></SPAN></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>Además, otra de las novedades es que se ofrece acceso a la <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">versión electrónica completa del libro con </SPAN>contenidos complementarios sobre</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas,</SPAN> incluyendo 71 figuras y 10 tablas; e</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>xámenes complementarios,</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> g</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>losario</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas y </SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>autoevaluación.</SPAN></DIV></SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'></SPAN>Los contenidos se estructuran en <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">una introducción y tres partes</SPAN> dedicadas respectivamente a <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">la etiología, la patogenia y la fisiopatología</SPAN>; esta última a su vez se subdivide en <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">10 secciones</SPAN> en que se abordan los <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">diferentes sistemas y aparatos corporales.</SPAN></SPAN></DIV></DIV></LI></UL><br><br>
<P><b>Noguer-Balcells. Exploración clínica práctica</p></b><P align=left><FONT color=#000000>Este texto clásico sobre la exploración clínica cuenta con un contenido riguroso y </FONT><FONT color=#000000>exhaustivo, destaca los puntos clave que deben guiar tanto la anamnesis y la exploración </FONT><FONT color=#000000>física como la interpretación de los datos obtenidos y favorece la comprensión e </FONT><FONT color=#000000>interpretación de los datos obtenidos.</FONT></P> <P align=left><FONT color=#000000>Como puntos destacados conviene resaltar que se centra en la relación médico-paciente, </FONT><FONT color=#000000>aborda los síntomas y los signos clave, estructura el contenido por sistemas y aparatos y </FONT><FONT color=#000000>analiza la utilización de la ecografía en la exploración clínica general. Además, ejemplifica </FONT><FONT color=#000000>mediante atractivas ilustraciones los conceptos clave, los procesos exploratorios y los </FONT><FONT color=#000000>principales procesos e incluye un vademécum semiológico para la labor asistencial diaria</FONT></P><br><br>
<P><b>Microbiología médica</p></b><P style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: "><FONT color=#53565a size=1><FONT color=#53565a size=1><FONT color=#53565a size=1><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000 size=3>Nueva edición de la obra de referencia en la asignatura de Microbiología que continua siendo la </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000 size=3>"biblia" y el texto más reputado en esta temática. </FONT></P></FONT></FONT></FONT> <P style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " align=left><FONT color=#000000>Su amplia cobertura de los principios básicos, el diagnóstico de laboratorio, la </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>bacteriología, la virología, la micología y la parasitología ayuda al lector a dominar los </FONT><FONT color=#000000>aspectos esenciales de la microbiología, y a preparar de forma eficaz las clases, los </FONT><FONT color=#000000>exámenes y la práctica futura por lo que es un libro esencial en este complejo campo tan </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>rápidamente cambiante. </FONT></P> <P style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " align=left><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>Incluye casos clínicos que ilustran la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>enfermedades infecciosas. Tambien introduce los capítulos sobre microorganismos con </FONT><FONT color=#000000>resúmenes y palabras clave para facilitar su revisión. Además destaca los aspectos más </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>importantes del texto con figuras, fotografías clínicas e ilustraciones que ayudan a </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>visualizar la presentación clínica de las infecciones. </FONT></P> <P style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " align=left><FONT color=#000000>Presenta nueva información sobre el microbioma humano y su influencia en el sistema </FONT><FONT color=#000000>inmunitario y otros sistemas corporales, así como los más recientes avances en el </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>diagnóstico, el tratamiento, asi como, de las enfermedades y los patógenos que las causan. </FONT></P> <P style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " align=left><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>Incluye la versión electrónica del libro, que permite acceder al texto completo, las figuras y </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>las referencias bibliográficas desde diversos dispositivos. Además, la plataforma </FONT><FONT color=#000000>proporcional recursos de estudio en línea adicionales, con 200 preguntas de </FONT><FONT color=#000000>autoevaluación; casos clínicos resueltos; preguntas de repaso que correlacionan la ciencia </FONT><FONT color=#000000>básica con la práctica clínica; imágenes microscópicas de los microorganismos; </FONT><FONT color=#000000>animaciones en vídeo, y tablas resumen de las patologías por sistemas de órganos que </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>incluyen hipervínculos entre los patógenos causantes y los órganos a los que afectan y las </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>patologías causadas. Este último punto especialmente interesante para aquellos que </FONT><FONT style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: " color=#000000>estudien la asignatura desde un abordaje por órganos/sistemas o por patologías. Todos los </FONT><FONT color=#000000>recursos electrónicos se ofrecen en inglés. </FONT></P><br>00add-to-cart97884138289162024StudentBy José Luis Pérez Arellano, Patrick R. Murray, PhD, F(AAM), F(IDSA), Jesús M. Prieto Valtueña and Vinay Kumar20241BookOtherElsevier015 jul. 2024LibrosNo No No No Por favor seleccionePor favor seleccionePor favor seleccione