Se cumplen 50 años desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de referencia para el estudio de la Patología general.
Por primera vez, la novena edición incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color. Asimismo, ofrece contenidos actualizados con un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y se reestructuran en parte los ya existentes para una mayor coherencia conceptual.
Además, otra de las novedades es que se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobreestructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios, glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas y autoevaluación.
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Farmacología humana
Es un clásico, caracterizado por su profundidad expositiva y la precisión de sus conceptos. El objetivo en esta nueva edición es explicar cómo y por qué los fármacos son instrumentos indispensables en el manejo de la enfermedad y señalar las condiciones que se deben cumplir para que dicho manejo se realice de forma fiable y segura.
Tratamiento actualizado de los conceptos esenciales en la farmacología moderna, como por ejemplo la modulación alostérica de los receptores; la importancia de la estructura del ligadno como agente que selecciona, el extenso mundo de los monoclonales en numerosas patologías, novedades en el tratamiento de la diabetes, etc.
Cobertura de los temas que suelen configurar la disciplina de la farmacología clínica, abordados en la primera sección sobre prinicpios generales de los fármacos.
Incluye 344 tablas y 373 figuras en color.
Contiene un índice alfabético extenso y detallado.
La novena edición de este manual aparece cuando se cumplen 50 años desde la primera y se ha convertido ya en un indiscutible texto de referencia para el estudio de la Patología general, indispensable tanto durante el estudio del grado como tras su finalización.
Ofrece contenidos plenamente actualizados, con la inclusión de un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y con una reestructuración en parte de los ya existente, para lograr una mayor coherencia conceptual, así como una revisión de las referencias bibliográficas, disponibles en versión electrónica
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Por primera vez, la versión impresa incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color y se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobre estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios; glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas; autoevaluación de opción múltiple y bibliografía actualizada.
Farmacología humana
Texto "clásico" de la farmacología española en el ámbito del Grado de Medicina y de Farmacia. Escrita bajo la dirección del Profesor Jesús Flórez y la presencia de los Dres. Armijo y Mediavilla como directores asociados con la presencia de nuevos colaboradores, que aseguran renovación y continuidad.
Esta edición sigue con la misma tradición expositiva que en las pasadas ediciones, lo que la ha convertido en la obra de mayor prestigio y con la que muchas generaciones de médicos han aprendido la Farmacología. Su profundidad expositiva se acompaña de una gran precisión a la hora de definir los diferentes conceptos.
A través de sus diferentes ediciones, el objetivo fundamental de la obra es explicar el cómo, el por qué y de qué modo los fármacos son instrumentos indispensables en el manejo de la enfermedad. Y, al mismo tiempo, señalar las condiciones que se deben cumplir para que este manejo sea realizado de forma acertada, fiable y segura en funciones de las necesidades individuales de un paciente concreto.
Los diferentes autores han hecho un importante esfuerzo para reforzar aquellos conceptos que se consideran esenciales para la farmacología moderna: el extenso mundo de los ac monoclonales, la terapia individualizada frente a diversas patologías (incluido el cáncer), la reacción inmunitaria ...de forma que el extenso índice de contenidos refleja las últimas novedades y tendencias en la disciplina
https://tienda.elsevier.es/pack-florez-farmacologia-parellano-patologia-general-9788413828909.html316090PACK FLÓREZ FARMACOLOGíA + P.ARELLANO PATOLOGíA GENERALhttps://tienda.elsevier.es/media/catalog/product/https://tienda.elsevier.es/media/catalog/product/placeholder/default/generic_item_image_123x160_1_1.png155.81164.02EURInStockPACK FLÓREZ FARMACOLOGíA + P.ARELLANO PATOLOGíA GENERAL: <br> <p><b>Sisinio de Castro. Manual de Patología general</p></b>
<UL>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>S<SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">e cumplen 50 años</SPAN> desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">referencia para el estudio de la Patología general</SPAN>. </SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>Por primera vez, la novena edición incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">enteramente en color</SPAN>. Asimismo, ofrece <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">contenidos actualizados <SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>con un <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">nuevo capítulo</SPAN> sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y se reestructuran en parte los ya existentes para una mayor coherencia conceptual.</SPAN></SPAN></SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'><SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'></SPAN></SPAN></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'><SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"></SPAN></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>Además, otra de las novedades es que se ofrece acceso a la <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">versión electrónica completa del libro con </SPAN>contenidos complementarios sobre</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas,</SPAN> incluyendo 71 figuras y 10 tablas; e</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>xámenes complementarios,</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> g</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>losario</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas y </SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>autoevaluación.</SPAN></DIV></SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'></SPAN>Los contenidos se estructuran en <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">una introducción y tres partes</SPAN> dedicadas respectivamente a <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">la etiología, la patogenia y la fisiopatología</SPAN>; esta última a su vez se subdivide en <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">10 secciones</SPAN> en que se abordan los <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">diferentes sistemas y aparatos corporales.</SPAN></SPAN></DIV></DIV></LI></UL><br><br>
<P><b>Farmacología humana</p></b><P style="BORDER-TOP-COLOR: ; BORDER-LEFT-COLOR: ; BORDER-BOTTOM-COLOR: ; BORDER-RIGHT-COLOR: ">Es un clásico, caracterizado por su profundidad expositiva y la precisión de sus conceptos. El objetivo en esta nueva edición es explicar cómo y por qué los fármacos son instrumentos indispensables en el manejo de la enfermedad y señalar las condiciones que se deben cumplir para que dicho manejo se realice de forma fiable y segura.</P>
<P>Tratamiento actualizado de los conceptos esenciales en la farmacología moderna, como por ejemplo la modulación alostérica de los receptores; la importancia de la estructura del ligadno como agente que selecciona, el extenso mundo de los monoclonales en numerosas patologías, novedades en el tratamiento de la diabetes, etc.</P>
<P>Cobertura de los temas que suelen configurar la disciplina de la farmacología clínica, abordados en la primera sección sobre prinicpios generales de los fármacos.</P>
<P>Incluye 344 tablas y 373 figuras en color.</P>
<P>Contiene un índice alfabético extenso y detallado.</P><br>00add-to-cart97884138289092024StudentEdited by Jesús Flórez Beledo20241BookOtherElsevier015 jul. 2024LibrosNo No No No Por favor seleccionePor favor seleccionePor favor seleccione