Texto de referencia para estudiantes de Medicina, y profesionales médicos, enfermeros y de otros campos de la salud noveles que entienden que la excelencia en la exploración clínica es una cualidad inherente a una buena práctica.
Esta 15ª edición muestra la forma más idónea de realizar una anamnesis y una exploración clínica cualificadas para detectar los síntomas y los signos clínicos de las enfermedades. Aborda los principios generales, la anamnesis más relevante, la exploración y la evaluación de los distintos sistemas corporales, y el modo de aplicar eficazmente todo ello a situaciones clínicas específicas.
Está reforzado con 32 vídeos (en inglés) que muestran las rutinas clave de exploración clínica descritas en el libro.
Las principales novedades son el contenido renovado sobre la adaptación de las capacidades a situaciones específicas, como los retos de la consulta no presencial y el control de las infecciones, textos e imágenes actualizados, modelos de toma de decisiones clínicas actualizados que ayudan en el razonamiento diagnóstico, y 8 nuevos vídeos sobre las exploraciones obstétrica, ginecológica, de la mano y la muñeca, del tobillo y el pie, del cuello, y del sistema vascular periférico y el pie diabético, la valoración del balance hídrico y el test Timed Up and Go
Sisinio de Castro. Manual de Patología general
Se cumplen 50 años desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de referencia para el estudio de la Patología general.
Por primera vez, la novena edición incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color. Asimismo, ofrece contenidos actualizados con un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y se reestructuran en parte los ya existentes para una mayor coherencia conceptual.
Además, otra de las novedades es que se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobreestructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios, glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas y autoevaluación.
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Texto de referencia que presenta de forma magistral como realizar una anamnesis y un examen clínico competente, con el fin de obtener los síntomas y signos clínicos clave de la enfermedad.
Abarca los principios generales, la anamnesis, la exploración y las exploraciones pertinentes de los principales sistemas corporales, así como la aplicación eficaz de estas habilidades a situaciones clínicas específicas y la preparación para la evaluación.
Cincuenta años después de su primera publicación sigue siendo el libro de texto preferido por los estudiantes de medicina, médicos en formación, enfermeras y profesionales de la salud que entienden que la excelencia en el examen clínico es esencial para una buena práctica.
Los principales cambios en esta edición se centran en la Sección 3 y 4. Así, en la Sección destinada a la Exploración en situaciones especiales, se reduce el número de capítulos y se introduce uno sobre el paciente con enfermedad mental. En la Sección 4 se intensifica el abordaje de las competencias a adquirir para evaluar un paciente y plantea los retos que pueden significar una consulta a distancia o el control de infecciones.
La nueva edición incluye acceso a contenido online adicional en inglés a través de la plataforma e-book+. Se incluyen numerosos videos de exploración y acceso completo al e-book
Sisinio de Castro. Manual de Patología general
La novena edición de este manual aparece cuando se cumplen 50 años desde la primera y se ha convertido ya en un indiscutible texto de referencia para el estudio de la Patología general, indispensable tanto durante el estudio del grado como tras su finalización.
Ofrece contenidos plenamente actualizados, con la inclusión de un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y con una reestructuración en parte de los ya existente, para lograr una mayor coherencia conceptual, así como una revisión de las referencias bibliográficas, disponibles en versión electrónica
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Por primera vez, la versión impresa incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color y se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobre estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios; glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas; autoevaluación de opción múltiple y bibliografía actualizada.
https://tienda.elsevier.es/pack-dover-exploracion-clinica-parellano-patologia-general-9788413828879.html316088PACK DOVER EXPLORACIóN CLíNICA + P.ARELLANO PATOLOGíA GENERALhttps://tienda.elsevier.es/media/catalog/product/https://tienda.elsevier.es/media/catalog/product/placeholder/default/generic_item_image_123x160_1_1.png117.46123.64EURInStockPACK DOVER EXPLORACIóN CLíNICA + P.ARELLANO PATOLOGíA GENERAL: <br> <p><b>Macleod. Exploración clínica</p></b><P class=Fieldname style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; FONT-WEIGHT: normal; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>Texto de referencia para estudiantes de Medicina, y profesionales médicos, enfermeros y de otros campos de la salud noveles que entienden que la excelencia en la exploración clínica es una cualidad inherente a una buena práctica. <?xml:namespace prefix = "o" ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p></SPAN></P> <P class=Fieldname style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; FONT-WEIGHT: normal; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'><o:p> </o:p></SPAN></P> <P class=Fieldname style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; FONT-WEIGHT: normal; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>Esta 15ª edición muestra la forma más idónea de realizar una anamnesis y una exploración clínica cualificadas para detectar los síntomas y los signos clínicos de las enfermedades. Aborda los principios generales, la anamnesis más relevante, la exploración y la evaluación de los distintos sistemas corporales, y el modo de aplicar eficazmente todo ello a situaciones clínicas específicas. <o:p></o:p></SPAN></P> <P class=Fieldname style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; FONT-WEIGHT: normal; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'><o:p> </o:p></SPAN></P> <P class=Fieldname style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; FONT-WEIGHT: normal; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>Está reforzado con 32 vídeos (en inglés) que muestran las rutinas clave de exploración clínica descritas en el libro. <o:p></o:p></SPAN></P> <P class=Fieldname style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; FONT-WEIGHT: normal; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'><o:p> </o:p></SPAN></P> <P class=Fieldname style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN style='FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; FONT-WEIGHT: normal; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>Las principales novedades son el contenido renovado sobre la adaptación de las capacidades a situaciones específicas, como los retos de la consulta no presencial y el control de las infecciones, textos e imágenes actualizados, modelos de toma de decisiones clínicas actualizados que ayudan en el razonamiento diagnóstico, y 8 nuevos vídeos sobre las exploraciones obstétrica, ginecológica, de la mano y la muñeca, del tobillo y el pie, del cuello, y del sistema vascular periférico y el pie diabético, la valoración del balance hídrico y el test Timed Up and Go<SPAN style="BACKGROUND: yellow; mso-highlight: yellow"><o:p></o:p></SPAN></SPAN></P>
<P></P><br><br>
<P><b>Sisinio de Castro. Manual de Patología general</p></b>
<UL>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>S<SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">e cumplen 50 años</SPAN> desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">referencia para el estudio de la Patología general</SPAN>. </SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>Por primera vez, la novena edición incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">enteramente en color</SPAN>. Asimismo, ofrece <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">contenidos actualizados <SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>con un <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">nuevo capítulo</SPAN> sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y se reestructuran en parte los ya existentes para una mayor coherencia conceptual.</SPAN></SPAN></SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'><SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'></SPAN></SPAN></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'><SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold"></SPAN></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'></SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'>Además, otra de las novedades es que se ofrece acceso a la <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">versión electrónica completa del libro con </SPAN>contenidos complementarios sobre</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas,</SPAN> incluyendo 71 figuras y 10 tablas; e</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>xámenes complementarios,</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> g</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>losario</SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas y </SPAN><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'>autoevaluación.</SPAN></DIV></SPAN></DIV></LI>
<LI> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES'> <DIV class=MsoNormal style="TEXT-ALIGN: justify; TEXT-JUSTIFY: inter-ideograph; MARGIN: 0cm 0cm 8pt"><SPAN style='FONT-FAMILY: "Times New Roman",serif; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-font-kerning: 0pt; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold'></SPAN>Los contenidos se estructuran en <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">una introducción y tres partes</SPAN> dedicadas respectivamente a <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">la etiología, la patogenia y la fisiopatología</SPAN>; esta última a su vez se subdivide en <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">10 secciones</SPAN> en que se abordan los <SPAN style="mso-bidi-font-weight: bold">diferentes sistemas y aparatos corporales.</SPAN></SPAN></DIV></DIV></LI></UL><br>00add-to-cart97884138288792024StudentBy José Luis Pérez Arellano and Anna R Dover, PhD FRCP(Ed)20241BookOtherElsevier015 jul. 2024LibrosNo No No No Por favor seleccionePor favor seleccionePor favor seleccione